top of page

Cómo activar la voz de tu equipo y ganar visibilidad en LinkedIn con Employee advocacy

  • Foto del escritor: BYTHEWEB
    BYTHEWEB
  • 2 oct
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 oct

Employee Advocacy

En el mundo digital, la confianza y la credibilidad se han convertido en activos esenciales. LinkedIn, la red profesional por excelencia, lo sabe bien: su algoritmo prioriza la voz de las personas por sobre el contenido corporativo. Esto significa que hoy, más que nunca, la verdadera fortaleza de tu marca está en tu equipo.


En este artículo te contamos cómo activar la voz de tus colaboradores, por qué esto multiplica tu alcance y qué están haciendo las empresas que ya aplican programas de Employee Advocacy.




¿Por qué el algoritmo de LinkedIn prioriza a las personas?


En 2023, LinkedIn anunció oficialmente un cambio en su algoritmo: menos visibilidad para los posteos corporativos repetitivos y más impulso a las publicaciones personales que generan conversación real.


Esto se debe a que los usuarios interactúan más con contenidos que transmiten humanidad, experiencias propias y autenticidad. Mientras las páginas de empresa suelen sonar impersonales, las personas logran construir confianza.


El dato clave: en promedio, los colaboradores alcanzan hasta 10 veces más personas que la propia página de la empresa, y un 84 % de la audiencia confía más en un post de un empleado que en uno institucional.


Estrategias prácticas para generar contenido auténtico.


Implementar un programa de Employee Advocacy no significa que tus colaboradores “vendan” o repitan mensajes corporativos. Se trata de acompañarlos para que se conviertan en referentes digitales que aportan valor y conectan desde lo personal.

Algunas claves para lograrlo:


  • Optimizar perfiles personales: la primera impresión cuenta; es importante que cada colaborador tenga un perfil claro, profesional y alineado a la marca.


  • Capacitar al equipo: brindar talleres sobre cómo crear contenido relevante, cómo interactuar con colegas y cómo construir una marca personal sólida.


  • Facilitar materiales: plantillas editables, prompts y ejemplos que hagan más fácil publicar con frecuencia.


  • Reconocer y celebrar logros: mostrar internamente los posteos que tuvieron impacto, los leads generados y los casos de éxito motiva a otros a participar.


Medir y ajustar: analizar el alcance, las interacciones y los leads generados para mejorar la estrategia.


Casos de éxito de Employee Advocacy


Cada vez más empresas globales y regionales apuestan a este modelo:


  • Salesforce impulsa historias personales y valores sociales a través de su equipo.


  • Microsoft activa a sus colaboradores técnicos como referentes en innovación.


  • Adobe logró más del 50 % de alcance orgánico adicional gracias a su programa de embajadores internos.


LinkedIn no amplifica marcas, amplifica personas


Cuando tus colaboradores se convierten en embajadores, tu empresa gana visibilidad, credibilidad y oportunidades comerciales sin necesidad de incrementar la inversión en pauta.

Si estás buscando una estrategia para diferenciarte y generar impacto real, es momento de activar la voz de tu equipo con Employee Advocacy.





Comentarios


bottom of page